El Cabildo de Monterrey aprobó Reformas al Reglamento de Tránsito de la ciudad, buscando mejorar la movilidad y el flujo vehicular. A partir de la reforma, los conductores involucrados en accidentes menores podrán mover sus vehículos para evitar obstruir el tráfico. La modificación se aplica específicamente a eventos donde no haya lesionados ni sustancias prohibidas. Además, se aprobaron varios proyectos para mejorar la infraestructura vial y ambiental en el municipio.

Reformas al Reglamento para Mejorar la Movilidad
El Cabildo de Monterrey aprobó la reforma de los artículos 139 y 140 del Reglamento de Tránsito, una medida que permitirá a los conductores involucrados en accidentes menores mover sus vehículos sin la intervención de un oficial de tránsito, siempre y cuando no haya personas lesionadas y los autos estén en condiciones de circulación. El cambio se implementará en avenidas principales de alto flujo, con el objetivo de no entorpecer la vialidad.
Este miércoles celebramos la Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de abril, donde reafirmamos nuestro compromiso con una administración ordenada, transparente y en constante mejora para las y los regiomontanos.
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) April 10, 2025
Aprobamos importantes reformas y el arranque de la… pic.twitter.com/VDCp7EtMBb
Esta reforma entrará en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado y será respaldada por un protocolo específico que detalla los requisitos para mover los vehículos, como la necesidad de capturar imágenes o videos del accidente. Los involucrados deberán registrar la placa de los vehículos, su posición, y la ubicación del incidente.
¿Cómo Funciona la Reforma al Reglamento de Tránsito?
El nuevo protocolo es claro: los conductores involucrados en accidentes deben capturar fotos o videos que muestren la colisión. Además, deben asegurarse de que los vehículos estén en condiciones de circular. Si los autos están dañados pero aún son funcionales, los conductores podrán moverlos inmediatamente para no bloquear el tráfico. Sin embargo, si cualquiera de los involucrados decide abandonar el lugar sin seguir los pasos indicados, se les impondrá una multa.

La Dirección de Tránsito tendrá un plazo de 30 días para emitir una guía práctica que explique detalladamente cómo debe llevarse a cabo este proceso. Es importante que los conductores conozcan las nuevas reglas y estén preparados para seguir el protocolo para evitar inconvenientes y sanciones.
Proyectos de Infraestructura y Mejoramiento Urbano
En la misma sesión de Cabildo, se aprobó una asignación de recursos para proyectos urbanos y de infraestructura. El programa “Transformando Monterrey”, que se había implementado en administraciones pasadas, recibirá una nueva inversión de 50 millones de pesos para continuar con la mejora de calles, avenidas y parques en varias colonias de la ciudad. Los proyectos incluyen la pavimentación de varias calles, como la calle Palacio de Justicia en la colonia Morelos y la calle Tajo en el Barrio San Carlos.
Asimismo, se destacó la ampliación de carriles en la avenida Morones Prieto y la rehabilitación de parques y plazas en zonas como Cumbres Élite, Santa Rosa y Roma. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir al desarrollo integral de Monterrey.
Obras de Rehabilitación y Pavimentación para la Ciudad
Además de la reforma al reglamento, Monterrey se prepara para una serie de intervenciones viales que buscan aliviar los problemas de tráfico y mejorar la conectividad en la ciudad. Entre las obras de rehabilitación destacan las plazas y parques que serán renovados, brindando a los ciudadanos nuevos espacios recreativos y mejorando las condiciones de los entornos urbanos.
Este tipo de inversiones son esenciales para el crecimiento y la modernización de la infraestructura en Monterrey, una ciudad que constantemente enfrenta retos de movilidad debido a la alta densidad poblacional y el crecimiento acelerado.
Medalla “Guardianes de Monterrey” y Más Iniciativas Ambientales
Otra de las medidas aprobadas durante la sesión fue la convocatoria para la entrega de la Medalla “Guardianes de Monterrey” en su edición 2025. Esta distinción se otorga a personas, instituciones y organizaciones que hayan realizado contribuciones significativas para el cuidado y restauración del medio ambiente. Las categorías incluyen labor social, ciencia y tecnología, proyectos ambientales y protección a los animales.
Con esta medalla, Monterrey busca reconocer a aquellos que trabajan por la conservación de la naturaleza y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, destacando el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el bienestar común.