El debut cinematográfico de Cazzu sigue generando conversación en Argentina y en toda Latinoamérica. Su vida personal ha ocupado titulares desde su separación con Christian Nodal, pero ese ruido nunca frenó su carrera. Mientras otros discutían su ruptura, ella grabó nueva música, armó una gira y, como si fuera poco, se metió de lleno en el cine.
Sin hacer tanto escándalo, la producción donde participa empezó a cosechar aplausos en festivales importantes. Esa recepción positiva empujó su nombre a otro nivel dentro del espectáculo argentino.
La película de Cazzu se volvió un tema recurrente en redes y en notas de entretenimiento porque, contra lo que varios creían, la cantante supo moverse frente a cámara con naturalidad.
Reconocimiento En El Festival De Mar Del Plata
La película de Cazzu fue parte del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Allí, el largometraje “Risa y la cabina del viento” obtuvo un reconocimiento destacado, lo que impulsó a la producción y puso miradas sobre su elenco.
La cantante argentina interpretó a la madre de la protagonista, un papel que necesitaba una carga emocional sólida. A pesar de ser su primera vez en una película, su participación fue bien recibida por el público.
Desde el inicio del rodaje, muchos seguidores especularon con su presencia en pantalla. Ese interés creció porque las filtraciones de inicio de año sugerían que estaba grabando algo más grande que un simple cameo. Con el estreno en festivales, las dudas quedaron resueltas.
A lo largo del evento, la cinta de Juan Cabral se mantuvo en el radar de la crítica. El trabajo del director también fue premiado, lo que reforzó la idea de que la producción llegó en un buen momento. Ese impulso generó expectativas para su llegada a Netflix en 2026. Para entonces, el proyecto ya tendrá una base sólida de audiencia gracias al eco que produjo en Argentina.
Además, la banda sonora a cargo de Babasónicos fue otro gancho. La combinación de la historia, la música y la presencia de la artista sumó elementos que hicieron que la película de Cazzu se posicionara con facilidad en la conversación digital.
El Largometraje Que Impulsa Su Nueva Etapa
“Risa y la cabina del viento” cuenta la historia de Risa, una niña que pierde a su papá en un incendio. A partir de ese trauma, la trama se centra en su descubrimiento de un teléfono público con el que puede comunicarse con los muertos.
La premisa mezcla fantasía, drama y un tono íntimo. Esta combinación fue suficiente para llamar la atención de quienes siguen de cerca las producciones argentinas.
La protagonista es interpretada por Elena Romero, quien sostiene la mayor parte del peso narrativo. Sin embargo, el personaje de Cazzu funciona como un puente emocional entre la historia familiar y el conflicto sobrenatural que rodea a la niña.
La actriz comparte escena con Diego Peretti y Joaquín Furriel, dos figuras de alto perfil en el cine argentino. Su presencia añadió un contraste interesante en pantalla, ya que la cantante, desde fuera del circuito cinematográfico, complementó bien la dinámica con dos actores experimentados.
La película de Cazzu no solo generó comentarios positivos por su participación, sino también por su evolución dentro del relato. Aunque no se trata de un protagónico, su personaje aparece en momentos clave que sostienen el arco emocional de la historia.
El recibimiento general fue cálido. Mientras algunos celebraban su incursión en la actuación, otros destacaban el crecimiento personal que se nota detrás de su interpretación. La artista habló en distintas entrevistas sobre el reto que significó actuar. Reconoció que tenía nervios y que sentía que no estaba al cien por ciento preparada, pero aceptó el papel porque la propuesta la tocó a nivel personal.
Un Desafío Que Abre Puertas En Su Carrera
A pesar del reconocimiento obtenido, Cazzu confesó que siempre le había dado vergüenza actuar. Esa inseguridad no fue un impedimento cuando el director Juan Cabral la buscó y le explicó que veía en ella algo que encajaba con el personaje de Sara, la madre soltera de la protagonista.
La intérprete dijo que la propuesta llegó de una manera muy natural, y esa cercanía fue determinante para tomar la decisión. La emoción con la que habló del proyecto después del estreno confirmó que el proceso la marcó.
La película de Cazzu se convirtió en un punto de inflexión que demuestra que su carrera no se limita a un solo estilo musical o al impacto de su vida sentimental. Este nuevo paso también inspira a seguidores que han visto su crecimiento artístico.
Con la llegada del largometraje a Netflix prevista para 2026, se espera que la conversación alrededor de su papel resurja. Es probable que el alcance de la plataforma digital lleve la cinta a nuevos públicos fuera de Argentina. Ese escenario le daría a la cantante una exposición más amplia en el mundo del entretenimiento.
La producción todavía tiene un camino por recorrer en festivales. Cada aparición permitirá que el nombre de la artista se mantenga presente en espacios que suelen ser más críticos con las figuras que vienen del ámbito musical.
Aunque aún queda mucho por ver, el estreno en Mar del Plata marcó un inicio sólido. El proyecto dejó claro que Cazzu está en una fase donde los cambios no la intimidan. Entre música, giras, actuaciones y nuevos retos, su crecimiento se mantiene constante.





