El munícipe, de la Garza, expuso frente al comité Organizador del Mundial FIFA 2026 una serie de propuestas diseñadas para proyectar a Monterrey como una sede segura, moderna, limpia y funcional. La visión: convertir este evento en un legado de transformación para los regiomontanos.
Estadio BBVA, Centro De Reunión Con FIFA
Durante el encuentro en el Estadio BBVA, el alcalde de Monterrey, presentó proyectos estratégicos ante el Comité Organizador del Mundial FIFA 2026. La reunión se celebró con la presencia de Alejandro Hütt Valenzuela, Host City Manager de Monterrey para FIFA, y Pedro Esquivel, responsable del comité en la ciudad.
En su intervención, el alcalde explicó que estos programas no solo buscan atender las necesidades de los turistas durante el evento, sino dejar una huella permanente de orden y funcionalidad en el municipio. Expresó que se trata de una oportunidad histórica para renovar el rostro urbano y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Recalcó que su administración se ha preparado con antelación para garantizar que Monterrey sea percibido como una sede ejemplar, no solo por su capacidad organizativa, sino por el impacto positivo que los proyectos tendrán en el mediano y largo plazo.
Seguridad Y Movilidad Como Prioridades Estratégicas
De los programas más destacados está ESCUDO, una estrategia de vigilancia que busca reforzar la seguridad en todo el municipio durante el torneo. La inversión para el monitoreo tiene como objetivo ofrecer la tranquilidad a los regiomontanos, como a los miles de visitantes que se esperan al comienzo del Mundial.
Otro componente fundamental es Regio Ruta, un esquema que mejora la movilidad urbana y fortalece la respuesta ante emergencias mediante su vinculación directa con el centro de control C4. Este sistema permitirá una reacción más rápida y coordinada ante cualquier eventualidad en el contexto del evento deportivo.
La intención es que estas acciones no se limiten a los días del Mundial, sino que funcionen como herramientas permanentes de gestión y prevención, mejorando así la calidad del entorno urbano en el largo plazo.
Orden, Limpieza Y Regeneración Urbana En El Centro
Uno de los ejes más representativos es Transformando Monterrey, se trata de una iniciativa de regeneración urbana que tiene como objetivo concentrarse en el primer cuadro de la ciudad, rehabilitando y sellando casas en estado de abandono y dignificando la imagen del centro ante los ojos de todo el mundo.
El programa Monterrey Limpio contempla la modificación de reglamentos municipales para sancionar a quienes tiren basura o escombro. Esta política estará apoyada por la infraestructura del C4 y un nuevo sistema de recolección en colaboración con comerciantes del centro, buscando proyectar a Monterrey como una ciudad limpia, ordenada y con visión de futuro.
Las medidas expuestas responden ante la necesidad de preparar a Monterrey para el Mundial y el recibimiento de miles de turistas, pero también es un área de oportunidad para comenzar un proceso de renovación profunda que beneficie a todos los regiomontanos.
Un Legado De Visión Y Modernidad Para Monterrey
El alcalde destacó que las iniciativas presentadas representan una estrategia de largo plazo, con el objetivo de establecer un legado funcional para la ciudad que trasciende la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026.
Durante su administración, se ha priorizado una transformación urbana fundamentada en la innovación, el orden y la seguridad, siendo el evento mundialista una plataforma para exhibir los progresos alcanzados. El edil enfatizó que estas acciones buscan construir una ciudad con mayor dignidad y calidad de vida. Monterrey se prepara para ser sede del Mundial, aspirando a convertirse en un ejemplo de cómo un evento global puede generar una transformación urbana positiva a través de la planificación y el compromiso.