El INFORMANTE
  • Última Hora
  • Monterrey hoy
  • Informe de Seguridad
  • Voces y Decisiones
  • El clima hoy
  • En Ruta
No Result
View All Result
El INFORMANTE
No Result
View All Result
Home Monterrey hoy

Monterrey Propone Reforma Para Agilizar Trámites Urbanos

abril 23, 2025
in Monterrey hoy
reforma no elimina cuidado ambiental
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Monterrey busca modernizarse con su reforma urbana para facilitar los trámites de construcción. La propuesta permitiría iniciar gestiones municipales sin esperar el resolutivo ambiental definitivo. Cámaras del sector privado apoyan la iniciativa al considerar que reduciría tiempos y costos, sin dejar de lado las obligaciones ecológicas.


Sector Privado Apoya Cambios Regulatorios

La propuesta municipal contempla modificaciones en varios reglamentos clave: el de Construcciones, el de Protección Ambiental e Imagen Urbana, y el de Zonificación y Uso de Suelo. Uno de los cambios más relevantes es que ya no sería necesario presentar el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al inicio del trámite de permisos, aunque seguiría siendo obligatorio para obtener la autorización final.

El objetivo es enfrentar el rezago actual en la expedición de permisos, tanto a nivel estatal como municipal. De acuerdo con representantes empresariales, este rezago ha afectado la inversión y el desarrollo urbano en Monterrey. Con esta medida, las empresas podrían avanzar en la parte administrativa local mientras se tramita el estudio ambiental ante las instancias correspondientes.

Además, se ha subrayado que el cambio no elimina la revisión ecológica. Las leyes estatales permiten a la autoridad intervenir en cualquier etapa del proyecto para verificar su impacto, por lo que las medidas ambientales seguirán siendo obligatorias.


Una Medida Que Beneficia Al Desarrollo Habitacional

Desde el sector de bienes raíces, se ha señalado que la reforma también representa una oportunidad para reducir los costos de desarrollo. Al permitir que los trámites avancen sin tantos retrasos, se acortan los tiempos de ejecución y se facilita el acceso a vivienda y locales comerciales para más personas.

El beneficio, aseguran, no es exclusivo para desarrolladores. También se reflejaría en quienes buscan comprar su primera propiedad, rentar un espacio o emprender un negocio. El cambio en el orden del proceso puede traducirse en mayor disponibilidad de opciones a precios más accesibles.

Sin embargo, se mantiene como requisito que el resolutivo ambiental sea presentado antes de emitir cualquier permiso definitivo. Esto garantiza que el componente ecológico no se vea comprometido, al tiempo que se dinamiza el sector de la construcción.


Consulta Pública Se Extiende Hasta Mayo

Aunque inicialmente la consulta pública de la reforma estaba prevista para concluir en abril, el gobierno municipal decidió extenderla un mes más, hasta mayo. El objetivo es permitir una participación más amplia y recoger opiniones de distintos sectores, incluyendo ciudadanos, académicos y organizaciones civiles.

Esta extensión busca transparentar el proceso y reforzar su legitimidad. Con ello, se pretende construir una reforma equilibrada, que combine la necesidad de desarrollo con la responsabilidad ambiental.

La decisión también refleja un interés por adaptar la normativa a los tiempos actuales, donde la agilidad administrativa es clave para atraer inversiones, pero sin dejar de lado las exigencias legales y sociales que demanda una ciudad en constante crecimiento.


Trámite Ambiental No Será Eliminado

Uno de los ejes del debate ha sido la preocupación por posibles afectaciones al medio ambiente. Sin embargo, la propuesta no elimina el estudio de impacto ambiental como requisito. Solo modifica el momento en el que debe ser entregado durante el proceso administrativo.

El nuevo enfoque permitiría avanzar en la parte municipal del trámite mientras se gestiona el resolutivo ambiental ante las autoridades estatales o federales. Esto se enmarca en lo que permite la legislación ambiental vigente, que otorga facultades a las autoridades para supervisar, intervenir y sancionar en cualquier fase del proyecto si se incumplen las normas.

La reforma, entonces, no representa una relajación de las condiciones ambientales, sino una reconfiguración del procedimiento. Busca que Monterrey pueda desarrollarse con mayor dinamismo, cuidando su entorno y facilitando la vida de quienes buscan invertir, construir o habitar en la ciudad.


ShareTweetPin

Hora Relacionada

mpulsa-Monterrey-recuperacion-de-Rio-La-Silla-con-mas-de-300-voluntarios
Monterrey hoy

Voluntarios Universitarios Impulsan Recuperación Del Río La Silla

Monterrey y más de 300 voluntarios universitarios se unieron a la limpieza del Río La Silla.

septiembre 1, 2025
Limpia-Monterrey-rejillas-pluviales-para-prevenir-inundaciones-por-lluvias
Monterrey hoy

Monterrey Refuerza Prevención De Inundaciones Y Limpia Rejillas Pluviales

Los días 22 y 23 de agosto se limpiaron 652 rejillas en Monterrey

agosto 25, 2025

Última Hora

llega-el-otoñp-a-monterrey

Planes Para Disfrutar El Otoño En Monterrey

septiembre 2, 2025
mpulsa-Monterrey-recuperacion-de-Rio-La-Silla-con-mas-de-300-voluntarios

Voluntarios Universitarios Impulsan Recuperación Del Río La Silla

septiembre 1, 2025
Participa-MTY-en-foro-sobre-desafios-municipales-organizado-por-UANL

Monterrey Refrenda Su Compromiso En El Foro UANL

agosto 28, 2025
  • Última Hora
  • Monterrey hoy
  • Informe de Seguridad
  • Voces y Decisiones
  • El clima hoy
  • En Ruta

© 2025 El Informante - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Monterrey hoy
  • Informe de Seguridad
  • Voces y Decisiones
  • El clima hoy
  • En Ruta

© 2025 El Informante - Todos los derechos reservados.