El INFORMANTE
  • Última Hora
  • Monterrey hoy
  • Informe de Seguridad
  • Voces y Decisiones
  • El clima hoy
  • En Ruta
No Result
View All Result
El INFORMANTE
No Result
View All Result
Home Última Hora

Vecinos Marchan Contra Gentrificación En CDMX

julio 7, 2025
in Última Hora
gentrificación-protestas-cdmx
Share on FacebookShare on Twitter
  • Antecedentes De La Protesta En Colonias Pobres
  • Lo Que Pidieron Durante La Manifestación
  • Reacciones De Autoridades Y Empresarios Locales
  • Riesgos Para La Vida Social De La Ciudad
  • La Opción De Convivir De Manera Sostenible

La capital vivió un día lleno de energía en sus colonias más emblemáticas. Cientos de vecinos salieron a protestar en Condesa, Roma y Juárez. Lo hicieron para levantar la voz en contra de la gentrificación en CDMX: vecinos de Condesa, Roma y Juárez protestan, exigen regulación de rentas y Airbnb para proteger comunidad y evitar desplazamientos. Es decir, el proceso que encarece el barrio y desplaza a la gente que siempre ha vivido ahí.

En un inicio, la manifestación fue pacífica. Portaban pancartas con mensajes claros: “¡Aquí vivimos!” y “Ni turistas, ni rentas altas”. Sin embargo, a medida que avanzó, el ánimo se calentó. Algunos participantes rompieron vidrios de negocios. Además, hubo hostigamiento hacia turistas que pasaban por la zona.

Las inconformidades van más allá de las casas. Se extienden a los cafés, librerías y pequeños comercios. El reclamo se fusiona con denuncias por los precios que no valoran la esencia del barrio. De hecho, exigen que se regulen las rentas y el turismo masivo que está transformando la ciudad de manera acelerada.

Antecedentes De La Protesta En Colonias Pobres

El malestar no surgió de la nada. Ha ido creciendo por años de aumento constante de rentas. Así, muchos residentes ya no pueden pagar la vivienda. Al mismo tiempo, se han multiplicado viviendas temporales para turistas.

Por ejemplo, en La Condesa se cerraron varios negocios pequeños. Según los vecinos, esto sucedió porque no pudieron seguir el ritmo de los costos. Además, estas zonas se han vuelto polos de atracción para visitantes. El turismo es una bendición económica, pero no cuando destruye la comunidad.

La migración de la vida cotidiana hacia redes sociales también alimenta el proceso. Hoteles boutique, terrazas con vista y cafés “instagrameables” están reemplazando lo auténtico. Así, la ciudad se convierte en escenario turístico. Pero, ¿atrae turismo o expulsa a los que viven ahí?

La pérdida de identidad se siente en los pasillos. En las esquinas. En las plazas. Y eso es lo que despertó la indignación durante la marcha. No solo se trata de patrimonio arquitectónico, sino también de patrimonio social.

Lo Que Pidieron Durante La Manifestación

Los vecinos no solo protestaron. También llevaron sus demandas. Las incluían en sus pancartas y consignas. Querían precios justos, protección a los habitantes de siempre y regulación al turismo. Sobre todo, control a las plataformas que alquilan casas por días.

Exigieron una ley anti-Airbnb. Esta, dicen, debe garantizar que los arrendamientos sean para personas que viven todo el año. No para personas que vienen unos días y se van. También pidieron un techo legal a los aumentos anuales de renta.

Además, reclamaron por la intervención de autoridades capitalinas. Dijeron que no han hecho lo suficiente para cuidar las colonias. Y que han permitido que se conviertan en zonas para turistas con altos ingresos. Pero no para familias tradicionales.

Algunas voces reclamaron que la gentrificación es una forma de violencia. Que se ve como “progreso”, pero en realidad deja heridas. Señalan que las autoridades deben actuar contra estos daños silenciosos.

Reacciones De Autoridades Y Empresarios Locales

Frente a las protestas, el gobierno de la Ciudad de México anunció atención. Dijo que analizará reformas para regular el arrendamiento turístico. También afirmó que se fortalecerá la vigilancia de los precios de vivienda.

Aunque no especificaron tiempos ni detalles. Tampoco se comprometieron a crear un organismo permanente. Sin embargo, reconocieron que hay que proteger las colonias de desplazamientos.

Por su parte, algunos empresarios locales propusieron diálogo. Advirtieron que no están en contra del turismo. Pero tampoco de que se pierdan las raíces del lugar. Dijeron que lo ideal es convivir: turistas puntuales y residentes constantes.

Estos empresarios piden incentivos, no desplazamientos. Sugieren que se cuide la arquitectura y la comunidad. Que las rentas suban de forma gradual, no abrupta. Y que las plataformas de alojamiento cumplan con reglas locales.

Esto demuestra que el tema divide. Mientras algunos ven la oportunidad de negocio, otros temen la pérdida de hogar.

Riesgos Para La Vida Social De La Ciudad

La gentrificación no es solo un fenómeno inmobiliario. Afecta el ritmo de la vida urbana. Las plazas ya no son punto de reunión. Están llenas de visitantes sin relación con el barrio. Eso va en contra de la convivencia local.

La identidad, que se construye día a día, también se empieza a borronear. Algunos habitantes celebran artesanías y cultura local. Pero esas se ven opacadas por servicios turísticos de lujo. Se sienten como invitados en su propia casa.

Además, la gentrificación afecta los hábitos sociales. Las juntas de vecinos, las ferias barriales, los grupos comunitarios pierden apoyo. Los nuevos vecinos no participan. Y se crea una comunidad fragmentada.

Con ello, se abre espacio a que la ciudad sea solo un escaparate para turistas. O peor: un espacio ajeno para quienes siempre vivieron en ella.

La Opción De Convivir De Manera Sostenible

Es posible frenar el impacto negativo. Se necesita voluntad política y apoyo ciudadano. Por ejemplo, regular los precios de los alquileres y el uso de viviendas temporales. Así, se evita el desplazamiento.

También ayudaría crear una figura de “reserva comunitaria”. Un espacio donde los vecinos puedan vivir, trabajar y convivir con turistas de forma responsable. Esta figura existe en otras capitales como París o Ámsterdam.

Otra medida es fomentar proyectos culturales autóctonos. Que incluyan arte local, producción comunitaria y comercio tradicional. Esto ayuda a que el barrio mantenga su esencia.

Finalmente, se busca promover la vivienda para residentes. No solo para inversionistas. Esto puede lograrse mediante subsidios, impuestos o reglas que limiten los desarrollos exclusivos.

ShareTweetPin

Hora Relacionada

Cirque-du-Soleil
Última Hora

Ovo Cirque Du Soleil Llega A Monterrey

Cirque du Soleil, se presentará en Monterrey del 16 al 19 de octubre de 2025.

julio 2, 2025
Ataques Cruzados Entre Israel – Irán
Última Hora

Ataques Cruzados Entre Israel – Irán

El conflicto Israel-Irán se intensifica con bombardeos, participación de EE.UU. y crecientes repercusiones.

junio 23, 2025

Última Hora

gentrificación-protestas-cdmx

Vecinos Marchan Contra Gentrificación En CDMX

julio 7, 2025
Policía de Monterrey Refuerza Seguridad Con Nuevos Cadetes

Policía de Monterrey Refuerza Seguridad Con Nuevos Cadetes

julio 4, 2025
mundial-2026

Monterrey Y Fundidora Se Preparan Para Recibir El Mundial FIFA 2026

julio 3, 2025
  • Última Hora
  • Monterrey hoy
  • Informe de Seguridad
  • Voces y Decisiones
  • El clima hoy
  • En Ruta

© 2025 El Informante - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Monterrey hoy
  • Informe de Seguridad
  • Voces y Decisiones
  • El clima hoy
  • En Ruta

© 2025 El Informante - Todos los derechos reservados.